
A partir de 1950 esta diversión se empezó a tomar en serio y se iniciaron clínicas, entrenamiento especializado y equipo especializado y surgen las primeras monturas especiales para carrera de barriles, más ligeras que las monturas lazadoras y con fustes y tejas especiales al cuerpo de la mujer y la actividad específica.
Se empieza a realizar competencias regionales, estatales y posteriormente nacionales, creándose organismos que regulan y fomentan la participación de la mujer en el rodeo. De esa manera la mujer entra al rodeo para agregar un séptimo evento, donde antes sólo el hombre participaba en jineteo de caballos con montura, jineteo de caballos con pretal, lazo de becerros, lazo por parejas., achatada de novillos y jineteo de toros
No hay comentarios:
Publicar un comentario